Los Difusores del Pianoforte

-La descripción de Scipione Maffei se traduce al alemán en Critica musica (1725), publicación de Johannes Mattheson.

–Gottfried Silbermann es junto a su hermano Andreas Silbermann el constructor de órganos más importante en Alemania durante los años centrales del siglo XVIII. Construyó unos cincuenta órganos de los cuales casi una treintena sigue en uso y monopolizó el mercado alemán adquiriendo una notable celebridad y fortuna. Partidario del temperamento mesotónico, alcanzó la cima de su arte en los órganos de la Catedral de Friburgo y de la Hofkirche de Dresde, donde acabó su carrera.

-Gottfried ayudado por su hermano construye los primeros pianofortes en Alemania desde 1732, un año antes de la muerte de Cristofori. Se cree que tuvieron acceso a un piano florentino original ya que el mecanismo de sus primeros instrumentos son fieles a la mecánica de Cristofori y no a la descrita por Maffei.

-1736, Según Johann Friedrich Agricola, Bach hace una visita Federico II de Prusia donde trabaja su hijo Carl Philipp Emanuel Bach. Tiene la oportunidad de ver y probar los pianofortes de los Silbermann y aunque le gusta el sonido, critica la dureza de la pulsación y la debilidad del registro grave

-1747. Bach viaja a Postdam en una segunda visita a la corte de Federico II. Tiene ocasión de ver y probar los últimos modelos perfeccionados de Gottfried Silbermann. En esta ocasión les da su aprobación. Estos pianos incluyen una palanca manual para el mecanismo una corda (como los de Cristofori) y otra palanca añadida para levantar todos los apagadores a la vez, invención que constituirá el precedente de nuestro “pedal tonal” moderno. La utilidad de este sistema manual que implica levantar una mano para accionarlo no persigue tanto un control dinámico o un cambio en la articulación como un repentino cambio de color y un efecto de resonancia. Únicamente podía estar accionado o desconectado, lo que abole toda la riqueza de posibilidades intermedias que brinda este pedal en los pianos actuales. Sin embargo, el invento de Silbermann contaba con dos palancas diferentes que permitían diferenciar entre los apagadores de los graves y de los agudos. Al tiempo que este sofisticado y novedoso sistema, los pianos de Silbermann están dotados de un mecanismo de trasposición de un semitono. Estos instrumentos tienen una extensión de cinco octavas. Pincha aquí para ver uno de estos pianos.

-En sus instrumentos tardíos, Silbermann copia escrupulosamente la acción inventada por Cristofori, no obstante, en cuestiones relativas al empleo de maderas, medidas, diseño del teclado… sigue sus propias directrices de acuerdo a su experiencia como constructor de claves y de órganos.

-La mayor contribución de Silbermann como fabricamente de pianos reside en haber sido el verdadero propagador del invento de Cristofori. Así, gracias a él y a sus enseñanzas nacen las dos escuelas más importantes de la segunda mitad del XVIII en la construcción de pianos como son la anglosajona y la vienesa: gracias a su sobrino y alumno Johann Andreas Silbermann, Andreas Stein perfecciona la llamada “mecánica vienesa”, que encontramos en los pianofortes utilizados por Haydn, Mozart y Beethoven. Igualmente, otra serie de alumnos de Silbermann denominados por la historiografía como “los doce apóstoles” emigran de Alemania a Inglaterra a raíz del caos producido por la Guerra de los siete años (1756-1763). Londres vivía un momento de gran prosperidad gracias al revolución industrial y se convierte así en destino preferido de fabricantes e industriales quienes encuentra en dicha ciudad el lugar perfecto para desarrollar sus proyectos. Entre los alumnos más destacados de Silbermann se encuentran: Johannes Zumpe, inventor del exitoso piano cuadrado quien funda una casa a mediados del XVIII con Burkat Shudi, y el citado Johann Andreas Stein, principal representante de la primera generación de constructores de la escuela vienesa.
Fuente : Miguel Mora teorganologia