Noticias

Homenaje a la ciencia y la historia

Parece una ilustración, pero en realidad son imágenes gigantes proyectadas en las montañas Eiger, Monch y Jungfrau, en Suiza, por el artista local Gerry Hofstetter. Se trata de un homenaje a la histórica misión del explorador estadounidense Perseverance, que se encuentra en Marte buscando señales de vida..dw

Noticias

Se adelanta la primavera

Hasta ahora, el invierno ha sorprendido a los alemanes con temperaturas templadas y fuertes lluvias en lugar de nieve. En los jardines, parques y bosques, la primavera parece haberse adelantado dos meses. Cada vez es más común ver flores como estos hermosos azafranes, que suelen anunciar la primavera en tierras germanas.

Noticias

LA IMAGEN DEL DÍA

Homenaje al chocolate

En el marco de la feria alimentaria Anuga, la ciudad de Colonia acoge un popular evento en una antigua sala de espera de la central de trenes. En el Wild Chocolate Party, diseñadores presentan moda de alta costura hecha con chocolate, un deleite tanto para los ojos como para el paladar.

Noticias

FABRICA SCHAUB

Walter Schaub nació en la comuna de Chiguayante, Concepción y desde pequeño en su vida participó activamente en el emprendimiento familiar, la fábrica de sacos de papel y cartón llamada Schaub,comienza a desarrollar, junto a su padre -Wilhelm Schaub- planos para una nueva máquina que les permitiría hacer bolsas de papel con fondo cuadrado, o fondo plano, inquietud que nace al observar la incomodidad de la clásica bolsa saco que no estaba hecha para estar de pie.
Es así como en 1909, Walter viaja a Alemania para desarrollar, junto a la empresa Windmöller & Hölscher su nuevo invento, el cual tuvo gran aceptación. Se procedió a construir un primer prototipo en madera, para comprobar su correcto funcionamiento y al darse cuenta de que efectivamente funcionaba y suponía una innovación para la empresa, decidieron construir una máquina en metal y como retribución la fábrica Alemana obsequió a Walter Schaub dos máquinas las cuales enviarían vía barco y en el bolso de viaje del inventor, dos máquinas para la fábrica Schaub. Walter vuelve satisfecho a Chile ansioso por contarle a su padre los éxitos de sus inventos y llevando en su maleta algunas partes de las máquinas. Luego de algunos meses las máquinas llegan al puerto y se incorporan rápidamente a la industria, significando pasar desde un taller artesanal a una pequeña industria con procesos mecanizados.
El 7 de octubre de 1925, asume como primer alcalde de Chiguayante teniendo como secretario a don René Gárate y vocal don Jorge Wilson. Las sesiones eran el primer y tercer sábado de cada mes, ocupando como recinto municipal las dependencias de la familia Schaub.[2]​ Bernardo O’Higgins, padre de la patria, incorpora a Chiguayante a la división administrativa del país. Sin embargo, el 30 de diciembre de 1927, nuevamente bajo Decreto presidencial, se relega a Chiguayante a Subdelegación de Concepción (la comuna duró un año, 11 meses y 23 días. Fue siempre conocido como un hombre involucrado en la modernización de Chiguayante durante su proceso de expansión, creó en 1925 junto a otros vecinos la Junta de adelanto,equipo que pretendía resolver o paliar algunos de los problemas básicos del pueblo. Se extrae de una revista Chiguayantina llamada ‘Homenaje a Chiguayante’, impresa por la Escuela tipográfica Salesiana de Concepción el siguiente extracto:

“Nosotros lo llamaríamos el hombre múltiple, porque no hay actividad de progreso donde su figura y su entusiasmo no estén presentes. El Deportivo Schaub, de su fábrica, debe a él un prestigio que el tiempo se ha encargado de Señalar. Gran deportista y mejor Chileno, don Walter Schaub se tiene ganado un Chiguayante un cariño que no conoce dimensiones.

Colaboración de Javier Mujica Rencoret

Noticias

CARLOS BRANDT , CONCEPCIÓN, 1899-1910

Casa comercial en calle Comercio Nº 73 a cargo de Eugenio Kronemberg

En el año 1878, Inghirami, ex socio de E. Niemeyer, entró en sociedad con Carlos Brandt, comerciante e importador de nacionalidad alemana, establecido en el puerto de Valparaíso. La sociedad, Inghirami & Brandt, se instaló en Calle del Cabo Nº21, y también explotó el giro de almacén de música y librería.

Al término de esta sociedad, hacia mediados de la década de 1880, Carlos Brandt estableció su propia casa comercial haciendo importación directa de papel de escribir y envolver, libros en blanco para colegios y oficinas, útiles de escritorio, quincallería fina, álbumes, carteras y portamonedas, cigarreras, artículos de fantasía y para regalos, tarjetas de fantasía y en blanco, naipes franceses, ingleses y españoles, papel albuminado y tarjetas para fotógrafos, artículos de junco, cartón Bristol, cartón para encuadernadores y para fabricación de cajas para zapatos y sombreros. Brandt también importaba pianos, acordeones, armonios y música impresa y recibía órdenes para importar toda clase de artículos desde Europa.

En 1888, estableció una sucursal en Santiago (calle Estado 30-A), encomendando esa Gerencia a Adolfo Conrads, quien años más tarde será el continuador comercial en calidad de importador independiente y también editor de postales de notoria calidad.

Carlos Brandt se anticipó a su competidor Carlos Kirsinger y estableció una filial en Concepción, en calle Comercio Nº 73 a cargo de Eugenio Kronemberg; en tanto, en la Casa Matriz de Valparaíso, se desempeñaron como apoderados Roberto Schmutzen y H. Mattensohn.

En Valparaíso, los continuadores de Brandt fueron Mattensohn & Grimm, que estuvieron instalados en calle Esmeralda Nº17, siguiendo el mismo giro comercial y, a la vez, editando sus propias postales. La casa comercial de Carlos Brandt editó tarjetas hasta aproximadamente 1909

ALMACEN DE MUSICA DE CARLOS BRANDT, CONCEPCION

Noticias

Los Difusores del Pianoforte

-La descripción de Scipione Maffei se traduce al alemán en Critica musica (1725), publicación de Johannes Mattheson.

–Gottfried Silbermann es junto a su hermano Andreas Silbermann el constructor de órganos más importante en Alemania durante los años centrales del siglo XVIII. Construyó unos cincuenta órganos de los cuales casi una treintena sigue en uso y monopolizó el mercado alemán adquiriendo una notable celebridad y fortuna. Partidario del temperamento mesotónico, alcanzó la cima de su arte en los órganos de la Catedral de Friburgo y de la Hofkirche de Dresde, donde acabó su carrera.

-Gottfried ayudado por su hermano construye los primeros pianofortes en Alemania desde 1732, un año antes de la muerte de Cristofori. Se cree que tuvieron acceso a un piano florentino original ya que el mecanismo de sus primeros instrumentos son fieles a la mecánica de Cristofori y no a la descrita por Maffei.

-1736, Según Johann Friedrich Agricola, Bach hace una visita Federico II de Prusia donde trabaja su hijo Carl Philipp Emanuel Bach. Tiene la oportunidad de ver y probar los pianofortes de los Silbermann y aunque le gusta el sonido, critica la dureza de la pulsación y la debilidad del registro grave

-1747. Bach viaja a Postdam en una segunda visita a la corte de Federico II. Tiene ocasión de ver y probar los últimos modelos perfeccionados de Gottfried Silbermann. En esta ocasión les da su aprobación. Estos pianos incluyen una palanca manual para el mecanismo una corda (como los de Cristofori) y otra palanca añadida para levantar todos los apagadores a la vez, invención que constituirá el precedente de nuestro “pedal tonal” moderno. La utilidad de este sistema manual que implica levantar una mano para accionarlo no persigue tanto un control dinámico o un cambio en la articulación como un repentino cambio de color y un efecto de resonancia. Únicamente podía estar accionado o desconectado, lo que abole toda la riqueza de posibilidades intermedias que brinda este pedal en los pianos actuales. Sin embargo, el invento de Silbermann contaba con dos palancas diferentes que permitían diferenciar entre los apagadores de los graves y de los agudos. Al tiempo que este sofisticado y novedoso sistema, los pianos de Silbermann están dotados de un mecanismo de trasposición de un semitono. Estos instrumentos tienen una extensión de cinco octavas. Pincha aquí para ver uno de estos pianos.

-En sus instrumentos tardíos, Silbermann copia escrupulosamente la acción inventada por Cristofori, no obstante, en cuestiones relativas al empleo de maderas, medidas, diseño del teclado… sigue sus propias directrices de acuerdo a su experiencia como constructor de claves y de órganos.

-La mayor contribución de Silbermann como fabricamente de pianos reside en haber sido el verdadero propagador del invento de Cristofori. Así, gracias a él y a sus enseñanzas nacen las dos escuelas más importantes de la segunda mitad del XVIII en la construcción de pianos como son la anglosajona y la vienesa: gracias a su sobrino y alumno Johann Andreas Silbermann, Andreas Stein perfecciona la llamada “mecánica vienesa”, que encontramos en los pianofortes utilizados por Haydn, Mozart y Beethoven. Igualmente, otra serie de alumnos de Silbermann denominados por la historiografía como “los doce apóstoles” emigran de Alemania a Inglaterra a raíz del caos producido por la Guerra de los siete años (1756-1763). Londres vivía un momento de gran prosperidad gracias al revolución industrial y se convierte así en destino preferido de fabricantes e industriales quienes encuentra en dicha ciudad el lugar perfecto para desarrollar sus proyectos. Entre los alumnos más destacados de Silbermann se encuentran: Johannes Zumpe, inventor del exitoso piano cuadrado quien funda una casa a mediados del XVIII con Burkat Shudi, y el citado Johann Andreas Stein, principal representante de la primera generación de constructores de la escuela vienesa.
Fuente : Miguel Mora teorganologia

Noticias

RECUERDO

PUBLICACIÓN EL SUR DE CONCEPCION , AÑO 1985 , CUANDO LA HORA ALEMANA ESTABA EN SU SEGUNDO AÑO. ESO YA HACE 35 AÑOS.

Noticias

La imagen del día

Castillo de Bisigen

Así amanecía esta mañana el castillo de los Hohenzollern, una de las grandes dinastías imperiales alemanas, en Bisigen, Baden-Württemberg. Originariamente de hace mil años, fue reconstruido en el siglo XV y ampliado en el siglo XIX durante el auge del Romanticismo y está considerado precursor del neogótico. Aquí emerge de la bruma captado por la cámara de Sebastian Gollnow. (22.01.2020)

Noticias

100 años del legendario Federico Fellini

Versátil y talentoso

Federico Fellini, nacido el 20 de enero de 1920, sigue siendo el director de cine más famoso de Italia. El maestro, de Rimini, tenía muchas facetas. Podía dibujar muy bien, escribir guiones maravillosos para otros directores, y también tenía la pluma de un escritor. Pero, por supuesto, en primer lugar se recuerdan sus obras maestras en la “industria del celuloide”.22